Cirugía Bariátrica

para el control de la diabetes

La Obesidad

La obesidad mórbida es una enfermedad que debe ser tratada tan seriamente como cualquier otro problema médico, se considera mórbida cuando el sobrepeso supera el 40 %  del peso normal. La obesidad es una condición peligrosa y uno de los problemas de salud más  importantes para los organismos de control sanitario. En primer lugar la obesidad  debe  ser prevenida y tratada adoptando un estilo de vida sano, y una dieta apropiada.

  • Si crees que tú o tu hijo pueden tener diabetes y notas algún posible síntoma de diabetes, contacta a tu proveedor de atención médica.
  • Si ya has sido diagnosticado con diabetes, necesitarás un seguimiento médico cercano hasta que tus niveles de azúcar en sangre se estabilicen.

Síntomas

Las causas exactas son desconocidas pero los factores genéticos, metabólicos y/o fisiológicos juegan un papel importante. La gente que es  obesa sufre de un riesgo incrementado de enfermedades derivadas de la obesidad como son:

  • Depresión. La diabetes puede aumentar el riesgo de depresión, afectando tanto el estado de ánimo como la calidad de vida del paciente.
  • Arteriosclerosis coronaria y falla cardiaca. La diabetes incrementa el riesgo de arteriosclerosis coronaria y falla cardiaca, llevando a complicaciones severas del corazón.
  • Hipertensión. La diabetes puede contribuir al desarrollo de hipertensión, aumentando la presión arterial y el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
  • Diabetes. La diabetes es una enfermedad crónica que afecta la capacidad del cuerpo para regular los niveles de azúcar en la sangre.
  • Insuficiencia respiratoria. La diabetes puede agravar condiciones que llevan a insuficiencia respiratoria, dificultando la respiración adecuada.
  • Complicaciones gastrointestinales (vesicular, hernia hiatal). Las personas con diabetes son más propensas a desarrollar complicaciones gastrointestinales, como problemas vesiculares y hernia hiatal.
  • Insuficiencia venosa. La diabetes puede causar insuficiencia venosa, dificultando el retorno de la sangre desde las extremidades inferiores al corazón.
  • Enfermedad diverticular. Los pacientes diabéticos tienen un mayor riesgo de desarrollar enfermedad diverticular, inflamación de los divertículos en el colon.
  • Disminución de la expectativa de vida. La diabetes, con sus múltiples complicaciones, puede llevar a una disminución significativa de la expectativa de vida.
  • Artritis en las rodillas, cadera y espina dorsal. La diabetes puede agravar la artritis, afectando las articulaciones de las rodillas, la cadera y la espina dorsal, causando dolor y movilidad reducida.

Prevención

  • Come alimentos saludables. Elige alimentos bajos en grasa y calorías, y altos en fibra. Enfócate en frutas, verduras y granos enteros. Come una variedad de alimentos para evitar el aburrimiento.
  • Realiza más actividad física. Trata de hacer unos 30 minutos de actividad aeróbica moderada la mayoría de los días de la semana.
  • Pierde los kilos de más. Para mantener tu peso en un rango saludable, trabaja en cambios a largo plazo en tus hábitos de alimentación y ejercicio. Recuerda los beneficios de perder peso.

Tratamientos

  • Cirugía Abierta o Laparoscópica. Todos los procedimientos quirúrgicos para manejo de la obesidad se pueden realizar por vía abierta o Laparoscópica. Sin embargo la vía Laparoscópica, ofrece todos los beneficios de la cirugía mínimamente invasiva, es decir menos dolor y rápida recuperación. Además la gran ventaja de la laparoscopia para la obesidad es la de una drástica disminución de las tasas de hernia incisional y bajo índice de infecciones de la herida
Ilustración de dos cirujanos realizando una cirugía laparoscópica asistida por cámaras.
  • Manga gástrica. Este procedimiento provoca un efecto restrictivo al disminuir la capacidad del estomago en aproximadamente un 70%, el estomago toma la forma de un tubo o banano, mediante la resección longitudinal de la parte mas distensible del estomago (Fondo gástrico). La recuperación es  muy rápida, requiere solo dos  días de hospitalización y el reinicio laboral se puede llevar a cabo a partir 2 semanas del postoperatorio.
Diagrama de la cirugía de manga gástrica mostrando la parte removida del estómago.
  • Bypass Gástrico. Este procedimiento provoca tanto un efecto restrictivo al disminuir la capacidad del estomago como también un efecto mal absortivo al no permitir el paso de los alimentos por las primeras porciones del intestino delgado. La técnica consiste en reducir la capacidad gástrica formando un estomago mas pequeño (pauch gástrico), y luego subir y unir a una asa de aproximadamente dos metros del intestino inicial ( Yeyuno) se llama ASA ALIMENTARIA, de aquí se miden dos metros más( asa biliopancreatica ) y se une nuevamente al intestino delgado en lo que se llama Y DE ROUX de esta manera en la parte final se forma un camino conjunto que es el ASA COMÚN
Diagrama del bypass gástrico mostrando el nuevo estómago y el intestino delgado.
  • Balón Gástrico. Es un balón de silicona suave y expansible que se introduce en el estómago a través de la boca sin necesidad de cirugía y bajo sedación. El médico realiza un examen inicial del estómago a través de un gastroscopio y si no observa ninguna anormalidad procede a la colocación del balón.
Ilustración de un balón gástrico vacío y lleno en el estómago.

Pregunta general

Pregunta Frecuente

Doctores que tratan esta condición

Dr. Raúl Santamaría

Epecialidades: Cirujano Laparoscopista Bariatrico

5/5

INFORMACIÓN DE CONTACTO

Hospital Santamaria

Calcula tu IMC

POLÍTICAS DE COOKIES

Este sitio web usa cookies

Utilizamos Cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia y mostrarte contenido relacionados a tus preferencias mediante tus hábitos de navegación. Puedes obtener mas información en nuestra  política de cookies.