La obesidad mórbida es una enfermedad que debe ser tratada tan seriamente como cualquier otro problema médico, se considera mórbida cuando el sobrepeso supera el 40 % del peso normal. La obesidad es una condición peligrosa y uno de los problemas de salud más importantes para los organismos de control sanitario. En primer lugar la obesidad debe ser prevenida y tratada adoptando un estilo de vida sano, y una dieta apropiada.
Las causas exactas son desconocidas pero los factores genéticos, metabólicos y/o fisiológicos juegan un papel importante. La gente que es obesa sufre de un riesgo incrementado de enfermedades derivadas de la obesidad como son:
Cirujano, psicólogo, nutricionista, clínico internista, endocrinólogo y fisiatra. En algunas ocasiones se requiere la participación de otras especialidades. El contar con un equipo multidisciplinario de apoyo durante todo el proceso, otorga seguridad, confianza y eleva las expectativas de éxito
Porque realizamos una evaluación completa del estado nutricional y de los hábitos alimentarios de cada paciente, es fundamental para alcanzar la meta planeada mediante la elaboración de diversos tipos de dietas equilibradas
Nuestro programa asistencial pre-quirurgico esta diseñado para enseñarle cómo alimentarse correctamente para todo el resto de su vida con un régimen alimentación sano. Lo más importante de este régimen de alimentación, es que se puede comer todo tipo de alimentos, pero se orientará acerca de las cantidades, la forma correcta de prepararlos y de combinarlos, así como la mejor manera de distribuir las comidas durante el día. La dieta restrictiva post-cirugía bariátrica se desarrolla en varias etapas. La primera fase tras la cirugía consiste en la administración de líquidos claros, durante 2-3 días, para seguir con una dieta líquida completa, baja en grasa y con alto contenido de proteínas durante un periodo de 2 a 3 semanas dependiendo la tolerancia del paciente. Una dieta picada o blanda está indicada a las 4-6 semanas tras el alta. La dieta normal se puede empezar hacia las 12 semanas de la cirugía aproximadamente.
En una cirugía de obesidad es importante lograr tres objetivos fundamentales: a)La pérdida de peso de manera progresiva. b)No adquirir de nuevo el peso perdido. c)Mejorar su calidad de vida. Existen muchos tipos de cirugías de obesidad, las más frecuentes son: banda gástrica ajustable, manga gástrica y bypass gástrico. Los procedimientos mencionados con anterioridad son realizados por vía laparoscópica, la elección del tipo de cirugía a realizar dependerá del tipo de paciente y el grado de obesidad que presente. Esta decisión es tomada por el cirujano y el paciente, después de realizar una evaluación completa de los hábitos de alimentación y el estado de salud. Cabe la posibilidad que durante la cirugía haya que realizar modificaciones del procedimiento por posibles hallazgos intra-operatorios y para proporcionarle el tratamiento más adecuado.
Normalmente el periodo de incapacidad es de 7 días, a partir del día del alta hospitalaria. La idea es que el paciente esté activo lo más pronto posible y evitar el reposo en cama.
Cuando se realiza una Manga gástrica la hospitalización es de 1 día, para el bypass gástrico la hospitalización es de 2 – 3 días.
Lo recomendable es esperar un año después de la cirugía, es un periodo considerable donde ya se ha estabilizado la pérdida de peso, y se ha suplementado con vitaminas, minerales calcio de manera continua. La perdida de peso ayudara a aquellas mujeres que han padecido infertilidad asociado a obesidad mórbida.
La cirugía de manga gástrica no va a remplazar al bypass gástrico, cada una tiene su indicación. La manga es utilizada para pacientes con una obesidad menos severa o en casos de súper obesidad como cirugía de primer paso antes de realizar un bypass gástrico.
El mejor tratamiento para la obesidad severa o mórbida en la pérdida de peso es la cirugía bariátrica. Sin embargo no es infalible. Es probable un aumento de peso con el tiempo si el paciente no sigue las indicaciones necesarias respecto a los cambios de hábitos y alimentación. La ingesta frecuente de golosinas, helados, malteadas, chocolates y licor pueden producir que se vuelva a adquirir peso o detener la pérdida de peso antes de lo esperado.
No es recomendable, ya que el alcohol contiene lo que se denomina calorías vacías, eso quiere decir que es una fuente concentrada de calorías pero su aporte nutricional no es ninguno. Esto puede frenar la pérdida de peso.
Cuando se efectúa una cirugía de bypass gástrico, algunos pacientes desarrollan un grado moderado de intolerancia a los dulces y a los alimentos que contienen azúcar. A esto se le conoce como Síndrome Dumping, que se presenta cuando el paciente ingiere azúcar. Los síntomas son mareos, sudoración, temblor y sensación de debilidad. Estos síntomas son incómodos y la forma de evitarlos es no comer azúcar o alimentos dulces.
Se necesita consumir entre 40 a 70 gramos de proteína al día, sobre todo durante los primeros 6 a 12 meses.
En algunos casos es necesario, después de este tipo de cirugía, complementar la dieta con suplementos vitamínicos, minerales y de nutrición para evitar posibles déficit alimentarios.
Muchos pacientes presentan perdida de cabello lo cual se debe a la perdida de grasa en el folículo piloso (raíz del cabello), pero jamás llegará a una calvicie total. La cantidad de cabello se normaliza gradualmente al estabilizarse su peso. También, la pedida de cabello es el resultado de tener malos hábitos de alimentación. Esto se puede prevenir introduciendo a su dieta alimentos ricos en nutrientes, incluyendo la proteína necesaria y suplementos vitamínicos.
Se realizan 5 incisiones que varían entre 0.5 cm, y 1.5 cm. dependiendo del tipo de cirugía.
El procedimiento requiere la administración de anestesia y muy ocasionalmente, es posible que durante después de la intervención sea necesaria la utilización de sangre y/o hemo derivados.
Usted puede nadar a las 4 o 6 semanas después de la cirugía, antes de ello inicie con algo de caminata y aumente paulatinamente el tiempo y distancia.
Su vida cambiará , al perder por lo menos el 50 % de su sobrepeso o bien cuando pueda realizar cosas que antes podía realizar. cambiará su condición física, la presión arterial, el nivel de azúcar en la sangre, la función respiratoria, tendrá menos dolores corporales, dormirá mejor. Mejorará su estado sociológico, disminuirá la depresión, mejora la autoestima, su confianza y fe en el futuro. Cambiará sus relaciones familiares , y con sus compañeros de trabajo. En general todos estos cambios son positivos y excitantes, cambiaran sus prioridades.Cambiará su imagen corporal, su vestimenta. Pero también el cambio es en su estilo de alimentación, tanto en la calidad como en la cantidad, el grupo de apoyo; nutricionista y psicólogo le ayudaran para que este cambio no sea dramático
Epecialidades: Cirujano Laparoscopista Bariatrico
Comunícate con atención al cliente de lunes a viernes, de 7am a 7pm.
Este sitio web usa cookies
Utilizamos Cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia y mostrarte contenido relacionados a tus preferencias mediante tus hábitos de navegación. Puedes obtener mas información en nuestra política de cookies.